
1. Tocamientos
A cualquier parte del cuerpo: brazos, rostro, hombros, etc.

2. Exhibición de contenido sexual
Mostrar o compartir fotos, videos o audios sexuales sin permiso.

3. Amenazas o chantajes
Presionar o exigir actos sexuales a cambio de algo o para evitar un daño.

4. Consentimiento
No hay hostigamiento si ambas partes aceptan libremente la conducta.


Canales de atención
1. Secretaría de Instrucción
Recibe denuncias, investiga los casos y elabora informes para los órganos disciplinarios.
2. Comisión Disciplinaria
Primera instancia. Evalúa los hechos y, si corresponde, impone sanciones.
3. Tribunal Disciplinario
Segunda y última instancia. Revisa las decisiones de la Comisión Disciplinaria.
4. Formas de atención
Más información y canales de ayuda en:
🌐 hostigamiento-sexual.up.edu.pe
📞 +51 965 285 615
📍 Oficina D 513

5 puntos a saber
1. Cualquier persona puede ser víctima
Incluye a estudiantes (pregrado, posgrado, idiomas), personal docente y administrativo.
2. Conducta de naturaleza sexual
Acciones, comentarios o insinuaciones con connotación sexual.
3. Conducta sexista
Comportamientos que refuerzan estereotipos o desigualdad por sexo o género.
4. No consentida
El consentimiento debe ser libre, informado, específico y puede retirarse en cualquier momento.
5. Virtual o presencial
Puede ocurrir en redes sociales o en persona, incluso fuera de la universidad, si involucra a miembros de la comunidad UP.